top of page

Prender Fuego

Emprender, muchas veces tenemos en nuestra mente este verbo. Siempre emprendemos cuando decidimos hacer “algo”. Pongamos un ejemplo: en el mes de octubre quiero “emprender” un viaje al Brasil. Ahí todo va bien, tengo el deseo de hacer algo.

Pero viene el “problema” de “emprender": ¿y cómo lo hago?. Y empiezo a metalizar: tengo tanto ahorrado, con mi trabajo gano tanto, pero tengo otro tanto que gastar... al final digo “No lo hago”. Y el “emprender” se quedó en el papel...

Peter F. Drucker, considerado el mayor filósofo de la administración, dice “la cultura se comió a la estrategia en el desayuno”. Y eso es lo que nos pasa frecuentemente. Nuestra cultura (pensamientos, ideas, anhelos,ilusiones, paradigmas, idiosincrasia, etc.) es nuestra primera limitante, aún cuando nuestra planificación (estrategia) sea la más perfecta. en pocas palabras nos “apagamos”.

Está tan mentalizado el “No Podemos” que nos cuesta creer que somos capaces de hacer algo más fuera de nuestra cotidianidad (o como dicen “zona de confort”) porque simplemente no queremos asumir riesgos.

Según la RAE emprender significa: “Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro” y en desuso “prender fuego”. Me quedo con este significado: Emprender es “prender fuego” a una idea creativa , a algo innovador.

Y ¿para qué?, simple, para lo que hace el fuego: “iluminar”. Iluminar tu vida, tu familia, tu negocio, a ti mismo. Iluminar para que tengas un medio con qué realizar tus sueños.

Por eso te invito a "prender fuego" a tu idea emprendedora


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Basic Square
bottom of page